¿Te ha pasado que no sabes si usar tu dinero extra para pagar deudas o para ahorrar? Es una de las decisiones financieras más comunes y, si no la tomas correctamente, puede costarte miles de pesos en intereses o dejarte vulnerable ante emergencias.
En este artículo, te explicaré cuándo es mejor pagar deudas primero, cuándo conviene ahorrar y cómo hacer ambas cosas sin volverte loco, según expertos en finanzas personales y datos de la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros).
1. El gran dilema: ¿Deudas o ahorro?
1. El gran dilema: ¿Deudas o ahorro?
Por qué es una decisión complicada
• Si solo pagas deudas, no tienes colchón para emergencias.
• Si solo ahorras, los intereses de tus deudas pueden devorar tus progresos.
Dato clave:
«Una deuda con intereses altos (como tarjetas de crédito al 50% anual) crece más rápido que lo que ganarías ahorrando (con 10-12% en CETES).»
2. Cuándo DEBES pagar tus deudas primero
Escenario 1: Tienes deudas con intereses altos (más del 15% anual)
• Ejemplos:
o Tarjetas de crédito (40-60% de interés).
o Créditos personales no bancarios (80-120%).
Qué hacer:
✅ Ataque intensivo: Usa el método avalancha (paga primero la deuda con mayor interés).
✅ Mínimo ahorro simultáneo: Guarda solo $500-$1,000/mes para emergencias básicas.
Caso práctico:
Deuda Monto Tasa de interés
Tarjeta A $20,000 55% anual
Tarjeta B $10,000 48% anual
Estrategia:
1. Paga el mínimo de Tarjeta B.
2. Destina todo el dinero extra a Tarjeta A.
3. Cuando liquides Tarjeta A, ataca Tarjeta B.
Escenario 2: Tus deudas te generan estrés o problemas legales
• Si estás recibiendo llamadas de cobranza o amenazas de embargo, prioriza pagar esas deudas.
Solución:
• Negocia un plan de pagos con tus acreedores.
• Busca asesoría gratuita en la CONDUSEF.
3. Cuándo es mejor AHORRAR primero (aunque tengas deudas)
Escenario 1: Tus deudas tienen intereses bajos (menos del 10% anual)
• Ejemplos:
o Créditos INFONAVIT (4-10%).
o Préstamos familiares (0-5%).
Qué hacer:
✅ Ahorra un fondo de emergencia (3-6 meses de gastos) antes de pagar extra.
✅ Luego, paga las deudas con el método bola de nieve (la más pequeña primero).
Escenario 2: No tienes ningún ahorro para emergencias
• Si no tienes ni $5,000 pesos guardados, un imprevisto te obligaría a endeudarte otra vez.
Solución:
1. Ahorra $10,000-$20,000 rápidamente (en 2-3 meses).
2. Después, enfócate en pagar deudas.
4. La estrategia híbrida (Recomendada por expertos)
Si no estás en extremos (deudas muy altas o intereses muy bajos), haz ambas cosas a la vez:
Paso a paso:
1. Ahorra un mini-fondo de emergencia ($5,000-$10,000).
2. Paga más del mínimo en tus deudas con intereses altos.
3. Automatiza ambos procesos:
o 70% del dinero extra → Deudas.
o 30% → Ahorro/inversión.
Ejemplo:
• Si te sobran $3,000/mes:
o $2,100 para pagar deudas.
o $900 para ahorrar en CETES o fondos de emergencia.
5. Errores que debes evitar
❌ Ignorar las deudas ‘pequeñas’: Una deuda de $2,000 puede crecer a $6,000 en un año si no la atiendes.
❌ Usar tus ahorros para pagar deudas sin planear: Podrías quedarte sin liquidez.
❌ No negociar tasas de interés: Llama a tu banco y pide una reducción.