¿Quieres que tu dinero trabaje para ti sin necesidad de estar activo todo el día? Las inversiones pasivas son la clave para construir riqueza mientras descansas. Aquí te presento tres estrategias probadas, con bajo mantenimiento y potencial de ingresos recurrentes.

1. Inversión en ETFs de Dividendos (Renta Automática)

¿Cómo funciona?
Los ETFs de dividendos son fondos que agrupan acciones de empresas que reparten utilidades a sus accionistas periódicamente. Al invertir en ellos, recibes pagos mensuales o trimestrales sin tener que vender tus acciones.

Ejemplos rentables en 2025:

  • • SCHD (ETF de dividendos aristócratas de EE.UU.) → Rendimiento: ~3.5% anual.
  • • IVVPESO (ETF del S&P 500 en México) → Incluye empresas como Apple y Microsoft.

Ventajas:

✅ Bajo costo: Comisiones desde 0.03% anual.

✅ Diversificación: Inviertes en cientos de empresas a la vez.

✅ Liquidez: Puedes vender tus acciones en cualquier momento.

Cómo empezar:

1. Abre una cuenta en un broker como GBM+ o Interactive Brokers.

2. Compra ETFs de dividendos con un plan de reinversión automática (DRIP).

2. Crowdfunding Inmobiliario (Propiedad sin Comprar)

¿Cómo funciona?
Inviertes en proyectos inmobiliarios (departamentos, naves industriales) a través de plataformas digitales. Recibes rentas mensuales y ganancias al vender el proyecto.

Plataformas recomendadas:

  • • Briq.mx (México): Rentabilidades del 12-18% anual.
  • • Fundrise (EE.UU.): Inversión desde $500 USD.

Ventajas:

✅ Acceso con poco capital: Desde $1,000 MXN.

✅ Sin gestionar inquilinos: La plataforma se encarga de todo.

✅ Protección legal: Contratos respaldados por escrituras públicas.

Riesgos:

⚠️ Liquidez limitada: Algunos proyectos bloquean tu dinero por 1-3 años.

⚠️ Dependencia del mercado inmobiliario.

3. Cuentas de Alto Rendimiento y SOFIPOS (Dinero «Seguro»)

¿Cómo funciona?
Depositas tu dinero en instrumentos de deuda o cuentas que pagan intereses superiores al 10% anual, sin riesgo de mercado.

Opciones en México (2025):

  • • Kubo Financiero (SOFIPO): 12% anual, protegido hasta $25,000 UDIS.
  • • CETES a 1 año: 11% libre de riesgo (gobierno mexicano).
  • • Finsus: 11.5% en pagarés a 30 días.

Ventajas:

✅ Protección contra inflación: Rentabilidad mayor al 6-8% anual.

✅ Disponibilidad inmediata: Algunos pagarés permiten retiros sin penalización.

Cómo maximizar ganancias:

• Usa el interés compuesto: Reinvierte automáticamente los rendimientos.

• Combina con otras inversiones (ej: 50% CETES + 50% crowdfunding).

Bonus: Automatiza Tus Inversiones

Herramientas útiles:

• Robo-advisors: Como Fintual (inversión automatizada en ETFs).

• Apps de ahorro recurrente: GBM+ permite programar compras mensuales.

Conclusión: Empieza Hoy Mismo

Estas tres inversiones pasivas pueden generarte ingresos recurrentes con menos de 1 hora de gestión al mes. La clave está en:
1. Diversificar (no pongas todo en una sola opción).
2. Reinvertir las ganancias para aprovechar el interés compuesto.
3. Monitorear cada 6 meses para ajustar tu estrategia.

¿Cuál probarás primero? ¡Comenta tus dudas o experiencias!